El 3 de diciembre es una fecha que une a dos de los mejores mangas/animes que existen. Por una parte celebramos el estreno de Mazinger Z en 1972, mientras que en la misma fecha pero de 1984 se estrenaba el manga de Dragon Ball Z.
Estas dos joya del mundo del anime/manga se han ganado el corazón de millones de personas alrededor del mundo y ambas tienen historias increíbles detrás. Cada una ha podido desarrollar todo un universo con grandes repercusiones no sólo en el mundo del anime/manga, sino en todo la cultura pop. Además de que con ello han creado una identidad en los “niños” de los 80’s y 90’s.
Mazinger Z: Del tráfico a los grandes Robots
Mazinger Z (マジンガーZ Majingā Zetto) es una serie de manga y anime desarrollada por Gō Nagai. La historia trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell: Mazinger Z. Lo más increible de este robot es que podía ser tripulado. De ahí que el manga-serie perteneciera al género mecha y explotara su popularidad.
Pero la historia detrás es del estilo de historias ¡Eureka!; pues resulta que Kishioshi Nagai, más conocido como Gō Nagai, siempre había tenido una pasión por la series animadas como Gigantor y Astroboy. Así que estaba motivado a crear su propia serie animada de robots. Su primer manga en esa dirección fue Getter Robot. Sin embargo, sentía que algo faltaba en esta obra, puesto que era muy similar a las series de sus mentores.
Cierto día, Nagai quedó atrapado en el tráfico, lo que le dio tiempo para dejarse llevar por sus pensamientos y quedó fascinado por lo fantástico que sería que su coche le salieran piernas y así poder sortear el resto de automóviles parados por encima. (Sin duda el sueño de muchos, antes del confinamiento).
En sus conceptos originales, el robot titular sería Energer Z, que estaba controlado por una motocicleta que se le subía por la espalda y la metía en la cabeza (esa idea que se utilizó después para el robot Diana A). Sin embargo, con la repentina popularidad de Kamen Rider, Nagai reemplazó la motocicleta con un aerodeslizador.
Más tarde rediseñó Energer Z, renombrándolo Mazinger Z para evocar la imagen de un dios demonio (Ma, 魔, que significa demonio y Jin, 神, que significa dios). El motivo del Hover Pilder que se acopla en la cabeza de Mazinger también toma prestado del manga Demon Lord Dante de 1971 de Nagai (el prototipo de su Devilman más popular), en el que el demonio gigante titular tiene una cabeza humana (de Ryo Utsugi, el joven que se fusionó con él) en su frente. Koji Kabuto toma su apellido (la palabra japonesa para casco) porque controla a Mazinger Z desde su cabeza.
¿Jackie Chan y Bruce Lee, detrás de Dragón Ball?
Dragon Ball está ambientada en un multiverso, todo inicia en la Tierra donde Goku se embarca en aventuras para encontrar las esferas del dragón, además de aspirar a convertirse en un gran luchador y competir en múltiples torneos de artes marciales. Dragon Ball comenzó a publicarse en Japón un 03 de diciembre de 1984 dentro de la revista Weekly Shonen Jump.
Akira Toriyama cuenta que Dragon Ball inicialmente surgió como una adaptación de la novela china Viaje al Oeste. La novela es un relato extendido de la peregrinación legendaria del monje budista de la dinastía Tang Xuanzang que viajó a las ” Regiones occidentales “, es decir, Asia Central y el subcontinente indio , para obtener textos sagrados budistas ( sūtras ) y regresó después de muchas pruebas y mucho sufrimiento.
Sin embargo, dentro del libro Dragon Ball Daizenshuu 2: Story Guide, Toriyama mencionó que su admiración por Jackie Chan y Bruce Lee fueron clave. Su mayor sueño era crear un manga inspirado en las películas de artes marciales.
De tal forma que incluso el nombre Dragon Ball se inspiró en la película Operación Dragon y más tarde en las películas de kung fu de imitación de Bruceploitation que con frecuencia tenían la palabra “Dragon”. Además de que las escenas de lucha fueron influenciadas por las películas de Jackie Chan, como Suiken (El maestro borracho).
¿Qué tal las dos historias? Probablemente si eres un seguidor de siempre, ya conocías todo lo que hay detrás…