Pensar en películas animadas es muchas veces caer en el error de que es contenido solamente para el público infantil, pero definitivamente no.
La industria del cine también busca mostrar parte de la realidad adulta a través de la animación Sin importar que parta de algo considerado infantil, las temáticas pueden poner a más de uno en un análisis filosófico.
1.-Despertando la vida
Despertando a la vida no se limita solo a narrar una historia. Detrás de esta cinta podemos ver una forma de modular la realidad; lo que percibimos y analizamos de ella.

2.-Mary and Max
La animación stop motion se ve consagrada en esta cinta que relata la soledad, depresión e inclusive el Síndrome de Asperger. Mary and Max nos relata una amistad no convencional por medio de cartas y diversas ocurrencias

3.-La tumba de las luciérnagas
Un clásico para muchos. La tumba de las luciérnagas, perteneciente al Studio Ghibli, nos lleva al pasado de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Ahí nos encontramos con unos simpáticos hermanos

4.-Gigante de hierro
Una película de animación clásica que es parte del corazón de muchos. Se basa en la novela The Iron Man del escritor británico Ted Hughes. Gigante de hierro nos pone en el contexto de la Guerra Fría y el avance de la tecnología.
Dato curioso: Originalmente iba a ser un musical en el que Pete Townshend de la banda The Who estaba involucrado.

5.-Qué día tan hermoso (It’s such a beautiful day)
Probablemente para muchos sea una animación por demás básica. No obstante es precisamente ese elemento el que contextualiza la película. Si bien la vida puede ser simple Bill nos narra un poco de su cuestionar filosófico y de lo raro que se torna todo, hasta incluso estar al filo de deteriorar su salud mental por completo.

+Bonus
