Novelista, poeta y dramaturgo del romanticismo francés. Victor Hugo es reconocido como el máximo exponente del Romanticismo en su país. Nació en Francia 1802, y murió en 1885 en París.
El Romanticismo
Fue un movimiento que tuvo expresiones en el arte, la cultura y la literatura, esto como una oposición a los planteamientos racionalistas que imperaban a finales del Siglo XVIII.
La literatura romántica colocó su atención en la expresión natural de la vida rural, con un matiz artístico pasional. En el romanticismo francés se apostó por los discursos casi olvidados, recuperando tradiciones y valores de antaño. El género poético y narrativo predominó en la literatura romántica, sin olvidar la novela, genero aún más visible durante esta época.
En ocasiones se confunden las connotaciones que encarnan este movimiento y la del romance. El movimiento cultural no tuvo que ver con los significados en torno a las relaciones amorosas de hoy en día, sino todo lo contrario, expresaba una melancolía marcada por la época en la que le había “tocado” vivir al autor, así como por la fugacidad de los momentos. Se interesaba también por aspectos nocturnos y paranormales.
Obras imprescindibles de Víctor Hugo
Los miserables
Considerada como la principal obra del Romanticismo francés. Un ex convicto después de 19 años de prisión se atiene a las consecuencias de su libertad, sin apartar de su mira la bondad del ser humano. Esta novela gira en torno a la política, la injusticia, las clases sociales, el amor romántico y la moral.
Nuestra señora de París
Historia de un amor trágico en París, donde Quasimodo, un hombre marginado por la sociedad y que solo conoce el amor de un hombre ruin que lo acogió de bebé, se enamora de Esmeralda, una gitana con un pasado desafortunado la cual se enamora de un guardia de la ciudad. Un triángulo amoroso que nos deja ver las consecuencias de traumas sin curar.
El hombre que ríe
El protagonista es condenado a una deformación que pareciera hacerlo reír de por vida. Un drama escrito en prosa
Referencia
“Romanticismo Literario”. Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 7 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/romanticismo-literario/. Consultado: 25 de febrero de 2020.