- Ambulante visita Puebla del 21 al 28 de abril con un programa de 74 películas y un foro vivencial sobre partería y derechos reproductivos
- El documental Sonita inaugura el festival mañana jueves a las 20:00 hrs. en el Teatro de la Ciudad
- Entre las actividades especiales programadas destaca una cine rodada y una función sorpresa
- Las proyecciones tendrán lugar en quince sedes de Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula
Puebla, 20 de abril de 2016. Ambulante arranca este jueves 21 de abril en Puebla con Sonita, premio de la audiencia y premio del jurado en la sección de documental internacional de Sundance, a las 20:00 hrs. en el Teatro de la Ciudad.
La entrada será gratuita.
Sonita retrata la historia de una adolescente afgana que vive como indocumentada en Irán y sueña con convertirse en una cantante famosa de hip-‐hop. Mientras tanto, su familia tiene otros planes para ella: venderla en matrimonio por 9 000 dólares. La directora de origen iraní Rokhsareh Ghaem Maghami se involucra deliberadamente en la historia y convierte esa decisión en una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre el realizador y sus personajes.
El programa de este año, que celebra los conceptos de interconectividad e interdependencia, reúne 74 títulos. Exhibiremos cintas de directores consagrados como Werner Herzog, Paul Thomas Anderson, Amy Berg, Eduardo Coutinho, Gianfranco Rosi, Everardo González, Tatiana Huezo, Laurie Anderson y D.A. Pennebaker, entre otros. Además, se podrán ver varios de los filmes premiados en los más importantes festivales internacionales de cine: Fuocoammare, mejor película en la Berlinale; Sonita, premio de la audiencia y premio del jurado en la sección de documental internacional de Sundance; All These Sleepless Nights, mejor director en esa misma categoría y The Land of the Enlightened, mejor cinematografía; Among the Believers, F:ACT Award en CPH:DOX; The Fear of 13, premio de la audiencia en CPH:DOX; y Don Juan, mejor película en IDFA.
La sección Flaherty Ambulante, por su lado, propone un espacio para la exploración del cine documental y experimental curado en colaboración con el Robert Flaherty Film Seminar de Nueva York. Además, Ambulantito continuará deleitando a los más jóvenes con dos programas de animaciones y documentales que se proyectarán en el Zócalo, en la Cinemateca Luis Buñuel, en el Complejo Cultural de la BUAP y en Capilla del Arte.
Entre los Imperdibles, actividades que nos invitan a experimentar el cine de manera colectiva y en novedosos ambientes, destaca la cine rodada que organizaremos el sábado 23 de abril en San Pedro Cholula. La salida será a las 18:30 hrs. de la Plaza de la Concordia. La rodada culminará con una proyección al aire libre en el Parque Soria a las 20:00 hrs. Exhibiremos La vida es sagrada, coproducción Dinamarca-‐Colombia, que presenta la historia del exalcalde de Bogotá, Antanas Mockus, quien logró cambiar el clima político de su país sin recurrir a la corrupción. A través de una innovadora propuesta que incluía mimos, lápices y disfraces luchó contra la violencia en Colombia.
Además, habrá una función sorpresa el viernes 22 de abril en Quadrivia a las 21:00 hrs. De la película, sólo podemos revelar que se trata de un filme que te incita a conectar con el hedonismo y la libertad.
El programa de Ambulante en Puebla expone cuestiones muy diversas. Abordaremos la temática LGBTQ en documentales como Inside the Chinese Closet, KIKI, Sobre cómo Ky se convirtió en Niels y El Remolino; cuestiones relacionadas con la sexualidad femenina en Olmo and The Seagull, Bellas de noche y Plaza de la Soledad; partería en La primera sonrisa, The Motherhood Archives y Miriam: Home Delivery; temas relaciones con la migración en Fuocoammare, Refugio, Pasos ciegos y En otra casa; naturaleza, conservación y medio ambiente en When Two Worlds Collide, Sunú, Ligeramente tóxico, Bei Xi Mo Shou y Sherpas: héroes del Everest; desaparecidos y violencia en México con El Paso, Tempestad y El hombre que vio demasiado; fallas en el sistema de justicia en Las letras y The Fear of 13; y relaciones familiares y confesiones inesperadas en Between Sisters y A Family Affair. Asimismo, exhibiremos trabajos sobre diversas corrientes musicales y artistas legendarios como David Bowie (Ziggy Stardust and the Spiders from Mars); Janis Joplin (Janis: Little Girl Blue); y Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead, y la música hindú (Junun). La lista completa de títulos está disponible en ambulante.com.mx/es/festival/documentales.
Con motivo de la undécima edición, Ambulante lanza una campaña que pretende reforzar una actitud y crear un movimiento permanente a través del hashtag #YoSíVeoDocumental. Los invitamos a sumarse a este movimiento, a abordar esta imparable balsa llamada Ambulante 2016, a descubrir, compartir y transformar el mundo a través de sus historias.
Sedes en Puebla
Del 21 al 28 de abril tendremos funciones y actividades en las siguientes sedes de Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula: Alianza Francesa Puebla, Capilla del Arte, Casa Nueve, Cinemateca Luis Buñuel, Cinépolis Boulevard, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Parque Soria, Plaza de la Concordia, Profética-‐Casa de la Lectura, Quadrivia, Salas de Cine del Complejo Cultural de la BUAP, Teatro de la Ciudad, Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla, Zócalo de Puebla.
Todas las funciones y actividades son gratuitas excepto en Cinépolis, donde el costo de la entrada es de $40 pesos. También puedes comprar un cinebono por $120 pesos que incluye 4 boletos.
Invitados
Muchas de las funciones irán acompañadas de presentaciones y sesiones de preguntas y respuestas con los invitados del festival, con el objetivo de permitir a la audiencia intercambiar opiniones directamente con los realizadores de los trabajos que se presentan. Nos acompañarán en Puebla Sophia Luvarà (directora de Dentro del clóset chino), María José Cuevas (directora de Bellas de noche), Carlos Sosa (productor de Somos lengua), Néstor A. Jiménez (director de Don de ser), Eloi Chávez (codirector de Refugio), Ximena Cuevas (directora de
México, un país llamado cine), Julio López (productor de El Remolino), Yollotl Alvarado (director de Tapar el sol con un dedo), Nicolás Celis (productor de Tempestad) y Guadalupe Sánchez Sosa (directora de La primera sonrisa).
Ambulante Ideas
Ambulante Ideas es un espacio que busca generar una reflexión, un diálogo e intercambio de opiniones en torno a temáticas artísticas y sociales por medio de talleres, clases magistrales, mesas redondas y encuentros multidisciplinarios. En Puebla presentamos, en colaboración con Stella Artois, una plática sobre producción con Nicolás Celis. Celis ha trabajado con directores como Tatiana Huezo, Jonás Cuarón y Amat Escalante, entre muchos otros. Recientement