Una cadena de historias nacidas en los pueblos indígenas más remotos además de desgastados por el tiempo, toman como materia prima ese aspecto antropológico oral que toda comunidad identifica y consolida, generando un cultura rica en patrimonio discursivo prehispánico; la historicidad se encuentra detrás del volante.
Ilán Liberman es un artista que nace en la Ciudad de México en el año de 1969, su trabajo pose la capacidad de sensibilizar e infiltrar en los espectadores una visión comunal de la sociedad mexicana.
Él, junto con el Museo Amparo, presenta el proyecto: Soy de San Miguel del Progreso, donde refleja las historias de la comunidad nahua ubicada en el municipio de Huitzilan de Serdán en la sierra norte de Puebla. Las facilidades que prestó el museo hicieron posible ver la descendencia directa entre la colección prehispánica estática y la gente en movimiento, una herencia continua gracias a la oralidad.
Para poder tener una vista periférica y completa de la exposición, existe el primer escenario de este proyecto, es una página web titulada soysmp.mx donde se encuentran testimonios de toda una vida rural y como la contribución de este proceso es como la muestra, común.
Lugar: La exposición permanecerá hasta el lunes 29 de febrero en la Galería 3 del Museo Amparo, 2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Pue.
Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas
Sábados de 10:00 a 21:00 horas
www.museoamparo.com
Admisión:
$35.00 público general
$25.00 estudiantes y maestros
Entrada gratuita: Niños menores de 12 años, personas con Pasaporte Cultural y adultos mayores con credencial del INSEN o INAPAM
Lunes entrada libre a todo público
Texto: Lucy in the Sky
Fotografías: Emiliano López Esquinca, Ilán Liberman