En México, una de las principales distinciones entre los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones es el pago que debe hacerse para acceder a ellos. Los primeros son de acceso directo y gratuito -como la radio y la televisión abiertas-, mientras que para acceder a los segundos es necesario pagar. Ejemplos de servicios de telecomunicaciones son el acceso a Internet, la telefonía y la televisión restringida.
Para conocer mejor cuáles son los hábitos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en nuestro país, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo la “cuarta encuesta sobre patrones de consumo y experiencia de los usuarios de servicios de telecomunicaciones”, cuyos resultados fueron dados a conocer durante esta semana. Por ello, nuestra próxima edición estará dedicada al tema.
No te pierdas Paquetes de Bits este viernes 26 de febrero. Recuerda que puedes escucharnos a las 8 de la mañana -dentro de Versión Beta- y a las 7 de la noche como parte del Informativo 96.9 Nocturno.