Este jueves 12 de febrero la ciencia y las letras, no solo poblanas, sino nacionales e internacionales se visten de gala y confluyen en los jardines del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE). Como cada año, el Consejo Puebla de Lectura y el INAOE, en un esfuerzo conjunto con más de una decena de instituciones y agrupaciones exponen ante miles de visitantes lo más relevante de la divulgación científica y la producción literaria.
Feria y presentaciones de libros, talleres, exposiciones, conferencias, observación astronómica y un sinfín de actividades más, hacen de estos cuatro días un fin de semana para conmemorar. ¿Qué hacen juntas como inseparables compañeras la ciencia y la literatura? –Nos recuerdan lo más humano precisamente del ser humano. La duda que no permite conformarse, la sensibilidad que, a través de la lectura proporciona la posibilidad de entablar un diálogo con los que están y con los que ya se han ido. El autor tras la página escrita, el científico tras el hallazgo, tras la pregunta resuelta o nó que le permitió no saciar la curiosidad y seguir siempre en pos, del conocimiento.
Pero sin duda alguna, lo más relevante de la FILEC es la imperante necesidad de acercar a los más pequeños a la vida intelectual y científica de nuestro país, por ello, innumerables talleres, cursos, pláticas, lecturas guiadas, puestas en escena, etc. Se presentan en los jardines y espacios académicos del INAOE. La sorpresa, asombro y curiosidad de los pequeños alimentan y enriquecen la feria de lectura e iluminan las vocaciones que se pasean en calzado de estudiantes universitarios por el único observatorio astronómico que en el país puede presumir de tan notable evento.
Por todo ello, la invitación está abierta, a jugar, mirar, pensar y dudar en la próxima FILEC 2015 del 12 al 15 de febrero, allá, en Tonanzintla, Cholula, Puebla.